REALIZA UAT PRIMER SEMINARIO DE SOCIOECOLOGIA
La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) a través del Instituto de Ecología
Aplicada llevó a cabo el Primer Seminario de Socioecología, que reunió la participación de
expertos de diferentes instituciones de educación superior del país.
El seminario realizado en la modalidad virtual, tuvo como objetivo integrar la visión de
los estudios ecológicos y la perspectiva de las investigaciones de tipo social, con el fin de
responder a la complejidad y la velocidad de los cambios ambientales a escala global, mismos
que presentan desafíos para la investigación, la gestión y la conservación de la diversidad en
los ecosistemas.
Correspondió al Secretario de Investigación y Posgrado de la UAT, Dr. Julio Martínez
Burnes, inaugurar el evento en representación del Rector Ing. José Andrés Suarez Fernández,
destacando en su mensaje la importancia de abordar conceptos científicos que han ido
creciendo a nivel mundial.
Puntualizó que la disciplina de la Socioecología, ha ido cobrando importancia porque
busca una interacción entre la sociedad y el medioambiente, así como la conservación de los
recursos y el desarrollo sostenible.
Concluyó que además de los resultados en materia de investigación, esta vinculación con
expertos nacionales, abre la puerta a colaboraciones conjuntas a futuro.
En el programa de actividades, participaron, entre otros ponentes, el Dr. David Figueroa
Serrano, de la Universidad Autónoma del Estado de México, con el tema: “Relaciones
Socioambientales en las Comunidades de Michoacán y Mazahuas del Estado de México”.
El Mtro. David Olvera Alarcón, que abordó el tema “Conservación Internacional
México”; la Dra. Patricia Rivera Castañeda, del Colegio de la Frontera Norte, con la charla
“El Rol de los Organismos Provisores de Agua: El Caso de Tijuana”; las investigadoras de
la UAT, Blanca G. Cid de León Bujanos y Francisca Elizabeth Pérez Tovar, que presentaron
el tema “Instrumentos Sociales Aplicados a Investigaciones Ambientales”, y otras
exposiciones.
Cabe señalar, que el evento fue organizado por el Cuerpo Académico Consolidado
Ecología Aplicada y el Grupo Disciplinar de Trabajo Social, Salud e Inclusión Social de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas.