NO MAS CAPITAL PRIVADO EN PEMEX : AMLO
En la ceremonia por el 82 aniversario de la Expropiación Petrolera que se celebró en México ayer miércoles 18 de marzo, en la que el Presidente Andrés Manuel López Obrador repartió besos y abrazos entre las y los integrantes de su equipo, puso en claro que en su gobierno se acabó la política privatizadora de PEMEX que impulsaron sus antecesores.
El mandatario nacional saludó de beso a la titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero, a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle y a la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaun. A Alfonso Durazo Montaño y Manuel Barlett, los saludó de mano al llegar al evento. Lo que no va muy de acuerdo con las recomendaciones que frente a la pandemia del Coronavirus está haciendo en la conferencia mañanera desde Palacio Nacional el Subsecretario de Salud, Hugo López-Gattel, que es el que está al frente del problema.
López Obrador reiteró en su discurso que su gobierno no modificará el marco legal, ni tampoco se revocarán los contratos que se entregaron con la reforma energética, con lo que deja ver que ya reconoció que hay que mantener la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros, pero remarcó que el período privatizador se terminó, “nunca más esa pesadilla”, remarcó.
Creemos entender la actitud, pero sobre todo la decisión que tomó AMLO al poner fín a la privatización de PEMEX, ya que simplemente no va de acuerdo con su ideología socialista y menos todavía con su proyecto con el que pretende transformar a México e implantar un nuevo régimen que bautizó como la 4-T ó Cuarta Transformación.
Como periodistas recordamos perfectamente que en su tiempo la apertura a la inversión privada por parte del gobierno priísta y obviamente por parte de Petróleos Mexicanos, fue bien recibida por los mexicanos, fue un pasó que dio nuestro país que tuvo resonancia a nivel internacional, siendo inclusos aplaudida la medida, ya que México estaba requiriendo de la inversión privada para la rehabilitación de PEMEX y elevar la producción de las seis refinerías con que cuenta el país.
Acompañado del director general de PEMEX, Octavio Romero Oropeza, López Obrador a manera de explicación sobre la decisión de poner fín al período privatizador, remarcó que su Administración no modificará el marco legal de ésta empresa productiva del Estado y no revocarán los contratos que se entregaron a partir de la reforma energética, “y no lo haremos porque aún el dominio de la nación sobre el petróleo es preponderante”.
“Vamos a seguir demostrando que PEMEX saldrá adelante sin corrupción, con eficiencia y con el apoyo de sus trabajadores”, dijo el Presidente López Obrador, con lo que difiéren y por mucho los que están metidos en el marcado del petróleo, los que incluso ya han dicho que PEMEX es un barril sin fondo que al gobierno no le va a alcanzar el dinero para sacarlo adelante. Pero, lo que no saben es que el mandatario tiene otros datos.
Por cierto el prestigiado periódico británico, The Economist, volvió a golpear al presidente Andrés Manuel López Obrador, el que en su editorial asentó que “México necesita estrategias de estado, pero su presidente ofrece teatro”.
Luego establecen que “Mientras el lema de Porfirio Díaz, dictador de 1877 a 1911, era poca política y mucha administración, la guía de AMLO parece ser casi lo opuesto”. El diario londinense destaca la deficiencia de las estrategias del presidente, que ocasionaron que el país tuviera el peor desempeño enfocando las tres principales :
l.- La cancelación del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México (NAICM) en el que ya se habían invertido 13 mil millones de dólares.
2.- El pago total de la construcción del Tren Maya, es decir, 7 mil 400 millones de dólares.
3.- El estancamiento de la inversión privada en energía “por motivos nacionalistas”.
Cabe señalar que ésta no es la primera vez que el periódico inglés critica la gestión de López Obrador. Meses atrás se refirió a los sucesos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, tras la captura y posterior liberación de Ovidio Guzmán López, hijo del capo “El Chapo” Guzmán. La intervención de AMLO fue considerada por el matutino como “un nuevo nivel de fracaso” para el gobierno mexicano.
“La batalla armada que se desató en las calles de Culiacán fue, una vez más, una historia del crímen organizado contra el Estado desorganizado”, asentó entonces.
“Este pobre desempeño político es malo para México, pero no necesariamente para el presidente. Las encuestas pusieron su índice de aprobación entre el 55 y 72 por ciento. Muchos mexicanos más pobres lo ven como honesto y de su lado. Su potencial talón de Aquiles es el crímen y la inseguridad es probable que su remedio sea un teatro más político, en lo que es un maestro”, remarca el prestigiado diario.
Oficialmente el próximo jueves 26 de marzo el rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), José Andrés Suárez Fernández, en sesión a puerta cerrada y sin acceso al público, rendirá ante la Asamblea Universitaria el Segundo Informe de su Rectorado, en las instalaciones del Centro de Excelencia de Ciudad Victoria, el que a través del sistema de videoconferencia será difundido a todas las sedes de la UAT en el estado, en atención a las recomendaciones emitidas por los gobiernos federal y estatal y con la responsabilidad de contribuír a contener los riesgos de contagio por el COVID-19.
La ceremonia se da en cumplimiento al artículo 30, fracción VI del Estatuto Orgánico de la UAT, que establece la presentación del informe anual del Rector ante la Asamblea Universitaria, con los avances y evaluación del Plan de Desarrollo Institucional.
También de conformidad con el artículo 15 del Estatuto Orgánico, que establece la opción de desarrollar la sesión a distancia por videoconferencia, el evento se realizará en ésta modalidad en las sedes de la UAT ubicadas en Tampico, Mante, Reynosa, Matamoros, Valle Hermoso, Río Bravo y Nuevo Laredo, ante los directores y representantes de maestros y alumnos de los 26 planteles que integran la Asamblea Universitaria.
En cumplimiento a la legislación universitaria el rector José Andrés Suárez Fernández, en su Segundo Informe dará a conocer los avances en la vinculación social, pública y productiva; el desarrollo de la investigación y el posgrado; los proyectos académicos y fortalecimiento educativo, la gestión administrativa e infraestructura, la difusión de la cultura, el deporte y el desarrollo integral de los estudiantes, entre otros importantes rubros del diario quehacer universitario.
En otro comunicado la UAT da a conocer las medida a observar en el período de distanciamiento social que se está implementando desde el 17 de marzo del año en curso, ya que las actividades administrativas continúan.
Queda establecido que los trabajadores administrativos y operativos de la tercera edad (Artículo 3, fracción VIII de la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores en el Estado de Tamaulipas : Personas Adultas Mayores son aquellas que cuentan con sesenta años o más, de edad, no deberán acudir a sus lugares de trabajo. Cada dependencia administrativa generará condiciones para realizar labores desde el hogar de cada trabajador o trabajadora, bien.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com