EL TIEMPO DE LOS “TODOLOGOS” EN EL GOBIERNO YA PASO
A partir de la fecha de su detención –9 de abril del 2017– los gobiernos de México y Estados Unidos dispondrán de 60 días para presentar ante el gobierno de Italia la solicitud formal de la extradición del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yárrington Ruvalcaba.
La Procuraduría General de la República lo inculpa por delitos contra la salud y lavado de dinero, en tanto que Washington le formula siete cargos en su contra, entre ellos, el haber recibido sobornos del Cartel del Golfo para permitir el tráfico de cocaína a gran escala a través de Tamaulipas.
Supuestamente ayer miércoles Yárrington Ruvalcaba sería escuchado por los magistrados de la Corte de Apelaciones de Florencia, pero no para interrogarlo sino que conforme a lo previsto en un sistema democrático hable sobre de su estancia en Italia y después de lo que diga determinar si sigue en prisión o se le concede el arresto domiciliario hasta que concluya el proceso de extradición.
Pero ahora resulta que durante la audiencia que tuvo en la Corte de Apelaciones de Florencia, Yárrington Ruvalcaba informó su decisión de oponerse a la extradición, siendo que pudo haber elegido el allanamiento en cualquiera de las dos naciones que lo solicitan y con ello se realizaría una entrega inmediata, pero decidió alargar el proceso.
Como periodistas y analistas políticos creemos que el palo esta dado como decimos en México y creemos que de aquí para adelante todo lo demás que se diga o se escriba va a estar demás, así sea cierto o falso, ya que la información oficial sobre del caso de la extradición de Tomás Yárrington Ruvalcaba tendrá que salir de los voceros de los gobiernos de Italia, México y Estados Unidos, de no ser así serán especulaciones.
A manera de ejemplo podemos mencionar la nota que reza que la PGR acordó ceder la extradición del ex gobernador de Tamaulipas, de acuerdo con un reporte del medio estadounidense Breibart. Solo que de inmediato la Procuraduría General de la República desmintió la publicación. Y así se van a seguir publicando muchas cosas más, porque peces gordos no caen todos los días y menos en Semana Santa.
Nos llama la atención que el presidente de la Junta de Coordinación Política y diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) después de la aprehensión del ex gobernador del estado, Tomás Yárrington Ruvalcaba, pase lo que pase, esperan que los tamaulipecos pronto puedan recuperar todo lo que les fue robado, refiriéndose a dinero e inmuebles.
Creemos que la intención del diputado matamorense es buena pensando en ayudar a la gente que más lo necesita, pero, pero, pero, a decir verdad eso no lo hemos visto en todos los años que tenemos de ser periodistas, salvo que ahora con el gobierno de los vientos del cambio se llegara a dar, pero sin ser pesimistas creemos que eso va a estar muy difícil.
Lo que si hemos visto en el ejercicio de nuestra profesión es que el gobierno federal a los narcos les ha incautado ranchos y casas, pero después del juicio se los regresa “porque esas posesiones no las adquirieron dinero obtenido a través de sus ilícitas actividades”, bendito sea Dios. Pero no hay que perder la fé porque las cosas están cambiando aquí y en China.
Con todo y que estamos viviendo la Semana Santa en Tamaulipas cuando no llueve llovizna y la violencia cuando no se presenta de una forma lo hace de otra, así la vemos porque primero fue el borracho que chocó una patrulla de la Policía Estatal y dejó un saldo de nueve policías estatales lesionados.
Ayer fuéron 100 elementos del Grupo Antimotines de la PEA y Policía Ministerial los que haciendo uso de la fuerza desalojaron a 500 familias que habían invadido un predio de cuatro hectáreas, buscando en donde vivir, pero ese predio tiene dueño de ahí que hubo que sacarlos del lugar, lo malo del caso es estalló la violencia y se dió el enfrentamiento entre los dos bandos con un saldo de tres de los colonos lesionados, dos mujeres y un hombre.
Según nuestras antenas una de las mujeres lesionadas se quejó de haber sido golpeada con los escudos de los agentes, por lo que terminó con el rostro sangrando; la otra señora quedó herida de un pie al caerse durante el forcejeo con los polis y el hombre resultó lesionado al pretender parar al que manejaba la retroexcavadora que arrastraba su cuarto de madera. Que triste cuadro.
Ese tipo de invasiones se daban de cuando en cuando en los gobiernos priístas, pero por lo visto pretenden continuar en el gobierno de los vientos del cambio. El problema es claro, para que darle vueltas, esa gente necesita un lugar en donde vivir, como lo prevé la Constitución.
Durante la celebración del 194 aniversario de la repoblación del bello puerto de Tampico, los diputados de la 63ava Legislatura que participaron en el evento refrendaron su compromiso de escuchar las voces de la ciudadanía del sur del estado y trabajar coordinadamente para sacar adelante los retos que enfrentan éstas poblaciones.
Encabezaron el evento las alcaldesas de Tampico Magdalena Peraza Guerra y Alma Laura Amparán Cruz, de Altamira, las que al frente de su gente se reuniéron para celebrar éste importante acto que ratifica los valores y la unidad que tienen las comunidades del sur de la entidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del H. Congreso del Estado, diputado Carlos Alberto García González, dijo estar contento de poder celebrar con los tampiqueños y los altamirenses este festejo de gran relevancia, sobre todo por mantener la cercanía con la población de ésta zona.
De la frontera nos están reportando que el martes estuvo en Nuevo Laredo el representante del gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, el también reynosense Francisco Javier Garza de Coss, dio posesión a Víctor Manuel Galindo Moreno como nuevo delegado del Transporte Público y a José Alberto López Fonseca como director de Operación Nuevo Laredo-Ribereña, el que por cierto ya antes fue dirigente estatal del PAN.
Creemos que la renuncia de Lydia Madero a la titularidad de la Secretaría de Salud, cargo que aceptó porque la invitaron, según su carta de renuncia– nos debe de dejar la experiencia de que ya no es el tiempo de los “todólogos”, como lo hemos venido señalando desde hace mucho. Es el tiempo de asignar a los cargos más importantes de un gobierno a personas con la preparación académica y la experiencia necesaria más alta específicamente para la función que van a desempeñar, como lo hacen en Estados Unidos.
Años atrás el jefe de la policía municipal en Nuevo Laredo, de nombre Octaviano, era músico, tocaba el “tololoche” en el antro de mayor movimiento en la zona roja, además de ser el secretario general de la Sección de los Músico, que fué por lo que el alcalde le asignó el cargo. Como periodistas queremos creer que ese tiempo ya pasó, pero con el nombramiento la culta y respetada señora Lydia Madero, nos dimos cuenta que “siguen bastos. Pero vamos a esperar a ver quién llega ahora a la Secretaria de Salud.
Que interesante nos resulta el saber que las Unidades Académicas Multidisciplinarias (UAM) Reynosa-Rhode y Reynosa- Aztlán de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) se integraron a los procesos de evaluación que tiene como propósito acreditar sus programas educativos nada más y nada menos que a nivel internacional.
Con ese fín se acaban de llevar a cabo los trabajos a cargo de la Red Internacional de Evaluadores (RIEV), organismo que está formado por universitarios de 22 países de América Latina, el Caribe e Iberoamérica, que tiene como función promover el mejoramiento de la calidad de la educación superior en el plano internacional.
Este proceso contó con la presencia del presidente del RIEV, doctor Jorge González González, el que estuvo acompañado del secretario académico de la UAT, Marco Aurelio Navarro Leal y por los directores Rosa Issel Acosta González de la UAM Reynosa-Aztlán y Manuel Zúñiga Alanís de la UAM Reynosa-Rhode. Bien por los avances que está teniendo la UAT con el rector Enrique Etienne Pérez del Río al frente.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com