AL VUELO — Shit
Por Pegaso
¡A ver, a ver, a ver! ¿Desde cuándo ofender a alguien significa que lo estamos alabando?
Y es que estaba yo recostado en mi mullido cumulonimbus, viendo en mi laptop HP convertible a Mac, algo que llemó poderosamente mi atención: Una foto donde se ven varios sujetos y sujetas jóvenes portando una chamarra negra con ribetes blancos y la frase “México is the shit”, también en caracteres blancos.
Traducido al español, esa frase significa literalmente “México es la mierda”, pero para la empresa que confecciona y comercializa la prenda es todo lo contrario, un elogio a nuestro país.
Eso equivaldría a decir que un sujeto le mienta su mamacita a otro, y cuando se le va a venir encima procede a explicarle que no se trata de un insulto, sino que lo que quiere decir en realidad es que la progenitora del aludido es bien chingona.
Si yo saco la mano por la ventana del carro y extiendo el dedo cordial, antes de que me pongan la multa le digo al cumplido agente vial: “No, mi buen. Esto quiere decir que usted está haciendo bien su chamba”.
El asunto se volvió viral en las redes sociales más o menos en agosto del año pasado, cuando a un peladito se le ocurrió subir a su cuenta de Instagram una foto donde mostraba su chamarra con la dichosa leyenda.
Pero ayer una chica retomó el tema al subir a Twitter una instantánea donde una pareja joven se está registrando en un hotel de La Condesa, en la capital del país, mostrando la multicitada leyenda con la inscripción en la espalda: “México is the Shit”.
Tras la crítica vinieron las respuestas y la polémica.
La chica posteó: “Hoy, ya no se debe d prestar a bromas expresarse con malos calificativos sobre México, basta mirar el contexto internacional para saberlo”.
Y más adelante agregó: “Digan lo que digan el Nombre de México no debe de relacionarse con ningún slang. La próxima vez que vayan a EU usen una chamarra que diga “USA is the shit” a ver que opina migración de su modismo “cool”. Si buscamos enaltecer a México, empecemos por hacerlo en español y sin modismos vulgartes”.
A algún avispado periodista se le ocurrió ir a entrevistar a la empresa que comercializa la chamarra y ésta fue la respuesta que me dejó patidifuso y boquiabierto: “Es totalmente apolítica. La idea surgió mucho antes. Sólo queríamos decirle al mundo que México es un país chingón”.
Me recordó aquel pasaje de El Quijote donde Sancho Panza se encuentra a un amigo labriego, igual que él y éste le pregunta sobre su familia.
Sancho, queriendo quedar bien, le dice que tiene una hermosa hija quinceañera, y su interlocutor le responde: “¡Uta, puta hideputa, y qué bien debe estar la bellaca!”
Obviamente, Sancho se ofende y está a punto de agarrarlo a madrazos, pero inmediatamente el labriego procede a explicar que en su pueblo esa frase representa un gran elogio a la belleza de alguien.
Hay otro pasaje en El Quijote que también viene a cuento: Dos pueblos se disputan el honor de tener a los mejores rebuznadores de la comarca. A tanto llega el fanatismo de sus habitantes, que incluso se han armado para ir a la guerra.
Da la casualidad que Don Quijote y Sancho se los encuentran y quedan enmedio de ambos ejércitos (algo parecido a Reynosa, donde fácilmente puede uno quedar entre los malos y los soldados).
Total, Don Quijote les pide una explicación del por qué van armados con machetes, guadañas y palos, y uno de ellos le dice que es por que su rival dice que rebuzna mejor, siendo ésto mentira.
A Sancho se le ocurre decirles que eso es pecata minuta, que no tiene caso ir a la guerra a causa de un rebuzno, porque en su pueblo él es el mejor rebuznador y nunca pasó nada semejante. Y para demostrarlo, empieza a rebuznar enmedio de todos ellos.
Al sentirse burlados y ofendidos, todos en bola se les van encima, como a Juan Charrasqueado.
Por eso mismo no es sano hacer cosas buenas que parezcan malas y menos en estas fechas cuando la llaga está muy sensible.
Tómense esas chamarras y guárdense en el clóset, no sea que los agarren a palos como agarraron a Don Quijote y Sancho Panza por andar rebuznando.
Me despido con el refrán estilo Pegaso: “Es del todo reprobable hacer referencia a la cuerda gruesa elaborada a base de fibra vegetal en el domicilio de un individuo que falleció por asfixia inducida por ahorcamiento”. (Nunca ha sido bueno mencionar la soga en la casa del ahorcado).