FRACASAN LAS ESTRATEGIAS CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
A los 10 años cumplidos de haberle declarado el entonces Presidente de México Felipe Calderón Hinojosa –casi al inicio de su gobierno– la guerra a los narcotraficantes, la que ha mantenido en lo que va de su gobierno el Presidente Enrique Peña Nieto, que lo sucedió en el cargo, creemos que las estrategias que ambos echaron a andar para devolverle la paz y la tranquilidad a los mexicanos han fracasado de punta a punta.
Calderón Hinojosa –que llegó al poder con el apoyo del PRI– sin consultar a nadie tomó la decisión sin precedentes de sacar al Ejército de los cuarteles para acabar con los narcos, porque creemos que ese era el objetivo, pero al mismo tiempo ya con los militares en las calles creemos que se sintió más seguro como mandatario nacional, ya para algunos su triunfo no fue del todo transparente.
En los cuatro años que van del gobierno de Peña Nieto sus asesores y estrategas optaron por fortalecer a la SEDENA en ésta lucha sumando a la Secretaría de Marina Armada de México, PGR y PF, además de las policías de los estados y municipios en los que la delincuencia organizada sentó sus reales, sin que el Gobierno de la República se pueda jactar de estar ganando la guerra.
Durante los primeros años de los 10 de que hablamos el problema por la presencia de los narcos y sus desmanes era principalmente en los estados y municipios de la frontera norte del país, obviamente por su colindancia con Estados Unidos que de todo el mundo tiene en su haber el mayor número de adictos, pero, pero, pero la recia que les han dado las fuerzas federales los ha orillado a diversificar sus actividades, optando por secuestros, extorsiones y trata de mujeres, entre otras cosas.
Es bueno que el gobierno de Peña Nieto preste atención al reclamo de miles de mexicanos, pero, pero, pero, para nosotros como analistas políticos ya no basta con que refuercen las plazas con más y más militares, así sean de la SEDENA o de la SEMAR, lo que se está requiriendo es el cambio de las estrategias cuyos resultados han sido un rotundo fracaso, porque ahora la delincuencia organizada ya está operando a lo largo y ancho del país en el que a diario está corriendo la sangre de elementos de las fuerzas federas, de los narcos y en muchos de los casos hasta de gente inocente, entre éstos hombres, mujeres y niños.
Tenemos la idea de que el gobierno norteamericano en alguna ocasión estableció que el gobierno de nuestro país palabras más, palabras menos, no le estaba echando todas las ganas en el combate al narcotráfico, por lo que creemos que dejaron de fluir los apoyos contemplados en el histórico Plan Mérida que activó en el 2008 el presidente George Bush, precisamente para combatir el narcotráfico y el crímen organizado.
Pero será la historia la que juzgará a los presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, los que en 10 años –hasta ahora– no han podido con el poder y los recursos de la delincuencia organizada y han puesto en evidencia a las fuerzas federales que embarcaron en ésta guerra que van ganando los narcos.
Mañana viernes 20 de enero del 2017 en candidato republicano, Donald Trump, asumirá la Presidencia de Estados Unidos, pero, pero, pero creemos que no ha de ser nada grato para el sucesor de Barack Obama, llegar a ocupar el cargo más alto del gobierno con la mayor parte de los norteamericanos en su contra, ya que según el sondeo del Past/ABC el 54% de los estadounidenses tienen una opinión desfavorable de su persona, en tanto que el 40 por ciento lo ve de manera favorable.
Obviamente Trump se defiende y en su argumentación esgrime en la contienda hubo gente que hizo falsas encuestas electorales, lo que asegura que se equivocaron y precisa que ahora están haciendo las encuestas de aprobación, las que “están tan manipuladas como antes”.
Seguramente los ojos de todo el mundo estarán puestos en la toma de protesta de Donald Trump como nuevo Presidente de Estados Unidos, estimándose que habrá entre 700 mil y 900 mil espectadores , por cierto menos de la mitad de las personas que acompañaron a Barack Obama en su primera investidura, cifra que es similar a otros actos de asunción, como el de Bill Clinton en 1993 (800 mil personas).
En lo personal creemos que si alguien va a estar atento a la toma de protesta de Donald Trump, pero sobretodo de su mensaje político, va a ser precisamente el gobierno de México junto con el sector empresarial los que según nosotros están temiendo lo peor del nuevo presidente de Estados Unidos, más que nada por la serie de amenazas que hizo a México y los mexicanos durante su campaña, pero ya como presidente tiene que medir sus palabras y es donde la puerca va a torcer el rabo.
Fea y muy lamentable la tragedia que ocurrió en una escuela privada de Monterrey, Nuevo León, en la que un estudiante de 15 años de edad mató a balazos a la maestra en el salón de clase y de país hirió a tres estudiantes y un profesor, optando después después de esto por pegarse un tiro en la cabeza.
El gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, en conferencia de prensa lamentó los hechos y confirmó la muerte del agresor y comentó que de los niños heridos dos están graves ya que tienen heridas en la cabeza y solo uno se encuentra estable, sin que haya aportado información sobre el estado de salud que guarda el profesor herido.
“Los hechos nos ponen a todos en la preocupación y en la angustia de que está pasando en una sociedad en donde un jóven se atreve a dañar a otros de sus compañeros”, apuntó.
Por su parte el Presidente Enrique Peña Nieto lamentó el tiroteo ocurrido en el Colegio Americano del Noreste ubicado al sur de Monterrey. “Como padre y como presidente lamento mucho lo que ocurrió en una escuela de Monterrey ésta mañana”, escribió el mandatario nacional en su cuenta de Twitter. “Comparto el dolor y la consternación de las familias y la comunicad escolar”, agregó.
El presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia, Miguel Angel Carreón Paz, lamentó los hechos violentos ocurridos en ese plantel y comentó que lamentablemente la violencia en nuestro país sigue creciendo, deteriorando así la vida social y la convivencia armónica entre todos los mexicanos; las escuelas y los colegios no han sido la excepción y los niveles de bullying, acoso y violencia también continúan en aumento, advirtió.
Por cierto la Universidad Autónoma de Tamaulipas a través de la Unidad Académica Multidiciplinaria Reynosa-Aztlán (UAMRA) está convocando al Concurso Etapa Regional Tamaulipas de Química, que se llevará a cabo en ésta sede universitaria el 27 de enero a las 10 de la mañana, con la finalidad de seleccionar a los mejores estudiantes del nivel medio superior que representen a nuestra entidad en la 26ava Olimpiada Nacional de Química.
Conforme a la convocatoria del certamen que a nivel nacional coordina la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) en su Programa Olimpiada de las Ciencias, podrán concursar los jóvenes que durante el primer semestre del 2016 estén inscritos en alguna institución mexicana de enseñanza preuniversitaria y que hayan nacido después del 1 de agosto de 1997.
Los estudiantes podrán participar en dos niveles diferentes: el Nivel A para estudiantes que tengan conocimientos en Química General y de Química Orgánica y el Nivel B para estudiantes que tengan conocimientos en Química General y no hayan participado en Olimpiadas de Química en años anteriores.
Como requisitos de inscripción a la primera etapa, los participantes deberán proporcionar una copia del acta de nacimiento, comprobante de inscripción y sus datos personales, (domicilio, teléfono, e mail) y deberán inscribirse con su asesor utilizando las formas que se publicarán en la página de Facebook Olimpiada Estatal de Química Tamaulipas. La inscripción es gratuíta y para mayores informes comunicarse con el Q.I. Enrique González Rodríguez, correo electrónico engonzalez@uat.edu.mx y teléfonos 8999213341 y 8991601465 de la Unidad Académica Multidiciplinaria Reynosa Aztlán, ubicada en Calle 16 y Lago de Chapala en la ciudad de Reynosa, bien.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com