LAS MANIFESTACIONES NO VAN CON LOS VIENTOS DEL CAMBIO
Que bueno que el gobierno de los vientos del cambio es tolerante con las manifestaciones que los trabajadores de sus dependencia llevan a cabo frente Palacio de Gobierno, como sucedió ayer viernes en Ciudad Victoria con personal de la Secretaría de Salud, pero, pero, pero, que mal que éstos casos no sean atendidos –y no hablamos de resueltos– con la premura requerida para evitar el pueblerino espectáculo que proyectan éstas manifestaciones de rancho en la merita capital del estado de Tamaulipas.
Hace 30 años que aterrizamos en Victoria donde como periodistas hicimos nuestro debut como Jefe de Información del periódico La Verdad y desde entonces (1986) hemos visto que éste tipo de manifestaciones pueblerinas dan al traste con la belleza natural de ésta hermosa ciudad que adorna la Sierra Madre, sin que ninguno de los gobiernos priístas que encabezaron Américo Villarreal Guerra, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yárrington Ruvalcaba, Eugenio Hernández Flores y Egidio Torre Cantú, haya hecho algo para que éste feo espectáculo ya no se diera.
Decimos feo espectáculo porque ayer después del mediodía grabamos un video de los manifestantes de la Secretaría de Salud, de los cuales unos estaban apostados frente al portón de Palacio, otros sentados en la banqueta, otros acostados en las áreas verdes, otros sentados recargados en la pared, otros sentados en sillas a media calle, lo que no es precisamente una belleza de que presumir y por cierto ningún policía a la vista.
Trascendió que desde Palacio, no sabemos quién, les pidió ayer viernes que nombraran una Comisión para escuchar su reclamo el que según nuestras antenas está relacionado con la deuda de un bono económico, la que quieren que se les pague en efectivo y no en vales, supuestamente susceptibles de canje únicamente en las Tiendas Soriana.
Pero ésta manifestación los trabajadores de la Secretaría de Salud la iniciaron desde el jueves frente al edificio de la Secretaria de Salud, por la calle del 17, pero, pero, pero, las negociaciones con la titular de la dependencia, Lydia Madero, no prosperaron ya que la destacada panista se declaró “incompetente” para resolver el problema. En lo personal creemos que no está entre sus facultades resolverlo.
Al llegar el PAN al poder por primera vez en la historia de Tamaulipas, teníamos interés por conocer el tratamiento que le iba a dar el Gobierno de los vientos del cambio a éste tipo de reclamos y de manifestaciones de sus trabajadores y por lo que vemos en la materia todo va a seguir igual, porque los iluminados azules tuviéron tiempo y pudiéron haber evitado que los manifestantes se trasladaran a Palacio de Gobierno para hacer público su reclamo y no lo hiciéron, les valió madres.
A esos señores en los que el hoy gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, ha depositado su confianza plena para entregar buenas cuentas a los que le dieron su voto el día de las elecciones, alguien les debería de decir que el sector salud es una de las áreas más sensibles de cualquier Administración, sino que la más sensible, por lo que no hay que tirar a perro los reclamos de los trabajadores de la Secretaría de Salud, ya que un paro del personal sindicalizado sería fatal para éste y cualquier otro gobierno.
El Partido Acción Nacional sueña con volver a ganar por tercera vez la Presidencia de la República en las elecciones de junio del 2018 y todo apunta que podría ser, pero, pero, pero, siempre y cuando se pongan de acuerdo Margarita Zavala, Rafael Moren Valle y Ricardo Anaya, que son los tres aspirantes del Acción Nacional.
Desde lejos se ve que el pleito es y va a ser entre Margarita Zavala y Rafael Moreno Valle; Ricardo Anaya si quiere, pero, pero, pero, como que ya sopesó la situación y se percató de que de los tres aspirantes es el que menos posibilidades tienen de llegar, por lo que según nosotros ya se “canteo” para el lado de la otrora primera dama, esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, actitud que de su parte nos parece inteligente. Sin embargo hay quien le está apostando al gobernador de Puebla, el que se ha andado placeando en todo el país, sin que el INE lo haya parado.
Nos parece la mar de interesante que el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, haya advertido que si bien la presidencia de Donald Trump será un reto para México, “como país debemos enfrentarlo sin miedo”. Con lo que estamos de acuerdo ya que ese miedo de que habla el señor rector se percibe, como los caballos perciben el miedo de los que no saben montar.
A sus 65 años de edad el rector de la UNAM trajo a colación que durante muchos años vivimos sin el Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLACAN), asegurando de paso que aún en esas condiciones el país creció de todas formas
Adelantó que la Universidad está integrando grupos de académicos de la Coordinación de Humanidades, para trabajar propuestas de la institución en torno a algunos de los temas que más preocupan al país, como Educación, Energía, Comercio y Relaciones Internacionales, los que enfrentarán importantes transformaciones a partir de la llegada del empresario republicano a la Casa Blanca, lo que ocurrirá el próximo 20 de enero.
Sobre las afectaciones que la presidencia del empresario estadounidense podría implicar para los mexicanos que se encuentran estudiando en Estados Unidos, dijo Graue Wiechers que todos los universitarios tiene una calidad migratoria regular, sin embargo apunto que se estará buscando la solidaridad de las universidades de aquel país.
El gobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, acompañado de su esposa Mariana Gómez de García, sentó el precedente de la convivencia que tuvo un gobernador con los trabajadores de gobierno en la posada navideña que se llevó a cabo el jueves por la tarde en el patio central de Palacio de Gobierno en donde dijo “hoy convivimos en Palacio de Gobierno como iguales, rompiendo con esquemas, celebramos en armonía en nuestra posada”.
Luego remarcó que un gobierno no solo son sus funcionarios, son sus familias; en cada servidor hay un propósito de vida, ¡ Gracias por su esfuerzo ! ……
En el evento el mandatario estatal estuvo acompañado de funcionarios estatales, así como de trabajadores de las Secretarías de Finanzas, Administración y de la Secretaría Particular; también de Relaciones Públicas y Comunicación Social. En el encuentro convocó a todo el personal para que la atención a la ciudadanía siempre sea amable y cordial.
“Este cambio de gobierno también implican un cambio de actitud, que a cada ciudadano se le preste y brinde un servicio como si se tratara de atender a un familiar”, apuntó el mandatario estatal.
El Congreso del Estado clausuró el jueves de manera formal el Primer Período Ordinario de Sesiones correspondiente al primer año de ejercicio constitucional. Por cierto la Diputación Permanente que fungirá durante el primer periodo de receso que abarca –del 15 de diciembre del 2016 al 15 de enero del 2017– correspondiente al primer año de ejercicio constitucional, será presidida por el diputado Carlos Alberto García González.
La integrarán además la diputada del PAN, Teresa Aguilar Gutiérrez y Alejandro Etienne Llano del PRI, como secretarios; Carlos Germán de Anda Hernández, José Ciro Hernández Arteaga, Rafael González Benavides y Oscar Martín Ramos Salinas, como vocales.
Para el próximo lunes se espera en Tamaulipas la visita del Secretario de Gobernación, Miguel Angel Osorio Chong, el que viene al estado como Jefe del Gabinete de Seguridad Nacional, el que por cierto ya tenía tiempo de no venir seguramente porque el horno no está para bollos, ya que hasta ahora los resultados de la estrategia de combate a la criminalidad que se puso en marcha en mayo del 2014, no han logrado convencer a muchos. Por lo que suponemos traerá en su portafolio algunos cambios o adiciones.
Supuestamente la reunión de trabajo que viene a presidir junto con el gobernador del estado, Francisco Javier García Cabeza de Vaca se va a llevar a cabo en Ciudad Victoria, seguramente en las instalaciones del C-4.
Estudiantes de la UAT crearon el llamado Club de Investigación Científica de donde han surgido ya excelentes trabajos dignos de ser premios regionales, tal como el proyecto que busca obtener bioetanol a partido de frutas, como lo dio a conocer el creador del Club y del proyecto Bioetanol a Base de Frutas, Adonis Alberto Mendoza Conde. Y vamos por más. En la UAT hay rector, Enrique Etienne Pérez del Río.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com