EN LA IMPARTICION DE JUSTICIA HAY UNA PUERTA GIRATORIA: SCZ
En un hecho inusitado el Secretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos Zepeda, dijo ayer jueves que el número importante de muertos que deja como saldo en 10 años el combate al crímen, con el apoyo del Ejército y la Marina, no lo debería de haber y lo atribuyó a la falta de compromiso de muchos sectores para que se resuelva la inseguridad y las fallas en la aplicación del nuevo sistema penal-acusatorio.
Categórico el Jefe Militar, titular de la SEDENA, apuntó que el nuevo sistema penal acusatorio no está funcionando como debiera ser “para que tengamos en la cárcel a quienes están haciendo daño a la sociedad”. Apuntó la necesidad de irlo mejorando, ya que no se puede tasar igual a una persona que robó comida para llevarle a su familia que a un criminal, “pero a veces vemos que esto está sucediendo”.
Seguramente cansado de las críticas que han salido al aire en contra del Ejército, Cienfuegos Zepeda lamentó que la sociedad comente que en la impartición de justicia hay “una puerta giratoria”, porque las autoridades –entre ellas las Fuerzas Armadas– ponen a su disposición a los delincuentes y estos salen por situaciones y quejas que argumentan violaciones a sus derechos humanos y fallas al debido proceso.
Luego hizo hincapié en que tanto al Ejército como a la Fuerza Aérea y la Marina-Armada de México les gustaría que la Policía tuviera un plazo para empezar a cumplir con su deber y que las tropas regresen a los cuarteles, pero ante el incumplimiento de la ley, dijo, los soladas y marinos deben seguir en las calles, por ello la exigencia de un marco legal que regule sus actividades, explicó.
“Lo que nosotros hemos insistido y propuesto es que se hagan las leyes reglamentarias porque del Artículo 89, Fracción VI, Constitucional, hasta abajo no hay una sola ley que hable de seguridad interior, entonces nosotros decimos hagan la ley, creo que eso debe hacerse y remarcó que la seguridad interior no es responsabilidad de la Defensa Nacional ni de la Marina, es responsabilidad de la Secretaría de Gobernación y trajo a colación que las únicas indicaciones que recibe la Defensa y que transmiten a las tropas, es hacer acto de presencia.
El Secretario de la Defensa con una visión positiva añadió que urge que el Senado de la República dé con precisión la instrucción de lo que quieren que hagan las fuerzas armadas porque están en la incertidumbre y el día que resbalan, dijo, caen como equilibristas sin red, por lo que insistió en lo que quieren las Fuerzas Armadas para cumplir con las funciones adicionales de seguridad pública que tienen que hacer.
“Es Gobernación quien debe estar insistiendo en que ésta Ley se promulgue, pero tampoco hay prisa y no ha habido prisa en muchos años para eso y los que estamos confrontando los problemas somos nosotros”, advirtió durante el mensaje que pronunció antes de la inauguración de la engomadora, en la Fábrica de Vestuario y Equipo del Ejercito en la Ciudad de México.
Como analistas políticos creemos que el general Salvador Cienfuegos Zepeda, como Secretario de la Defensa Nacional, fue lo suficientemente claro al señalar las causas o causales que no han hecho posible resolver el problema de la inseguridad que priva en el país.
Como que el gobierno federal está magnificado la cantidad de mexicanos indocumentados que podrían ser deportados a México por el gobierno norteamericano estando ya como presidente de Estado Unidos Donald Trump, ya que recién el aún presidente electo habló de que podrían ser un millón los repatriados, considerando que ésa cantidad podría llegar hasta los dos o tres millones, pero en nuestro país las dependencia que tienen que ver con el asunto están hablando de 5.5 millones.
Además la forma en que se va a llevar a cabo la deportación de los ilegales aún no ha sido definida por Trump ni su equipo a además todavía faltan 42 días para que rinda protesta como Presidente de EEUU y en México inexplicablemente ya hay todo un señor escándalo, seguramente por el desconocimiento de como se llevan a cabo las deportaciones masivas.
Días atrás establecimos en La@Red que ese tipo de deportaciones están reguladas o reglamentadas por organismo internacionales, por lo que sería tonto pensar que de un día para otro vamos a tener en México a miles y miles de indocumentados, ya que para empezar de la cifra tope de que habló Donald Trump, que fue de tres millones, no todos son mexicanos y en lo personal creemos que en el caso de nuestro país la cantidad no rebasará el millón, pero todavía habrá que ver en cuanto tiempo.
El presidente del Comité de Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes, el republicano Michael McCaul, dio a conocer ayer un plan de emergencia en materia de seguridad fronteriza “estilo militar”, que incluye elevar el muro con México, pagado con nuevas tarifas migratorias.
Lo que incluirá además la exigencia de que nuestro país bloquee la entrada de inmigrantes indocumentados centroamericanos a través de la frontera sur, ello como parte de la negociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLACAN). Vaya, vaya, vaya con el Tío Sam, ¿ pos no que éramos cuates ?.
En la zona sur del estado de Veracruz fuéron rescatados por elementos de la Policía Federal un total de 110 indocumentados centroamericanos, los que fuéron abandonados a su suerte en la caja del trayler en el que eran transportados, el que se colisionó con otro vehículo, huyendo del lugar el operador.
De los centroamericanos a los que de hecho les salvaron la vida los federales 53 venían procedentes de Guatemala, 47 de El Salvador, 6 de Honduras y 4 del Ecuador, a los que en Coatzacoalcos recibieron atención médica, medicinas, alimentos y agua. Ojalá y que para la próxima la piensen dos veces, porque en ésta aventura en pos del sueño americano pudiéron haber muerto dentro de al caja del trayler, la que estaba cerrada con candado.
Vaya nuestra felicitación para la profesora de la Facultad de Enfermería-Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Nora Hilda González Quirarte, la que acaba de obtener el grado de Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad de Alicante, España, la que según nuestras antenas ya trabaja en nuevos estudios que tienen como propósito mejorar la calidad de vida de los adultos mayores. Y vamos por más.
Tal como estaba previsto el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca y su esposa Mariana Gómez de García, encendiéron el tradicional pino de Navidad en las ciudades de Mante y Altamira; hoy viernes 9 lo harán en Tampico y Madero, el 10 en Nuevo Laredo y el 11 en Victoria, capital del estado de Tamaulipas.
La ceremonia del encendido del pino navideño incluye el evento “Tamaulipas tiene una nueva luz” enmarcado en un montaje de teatro inspiracional con personajes característicos de la temporada, evento que contará además con luces, música y pirotecnia, además de personajes como el “Hada de la luz”, música en vivo y la interpretación de villancicos, bien.
Por cierto la maestra Conchita Vigil recibió un reconocimiento de manos del nuevo secretario general de la Sección 30 del SNTE, Rigoberto Guevara, por su destacada labor política, social y sindical, como coordinadora de la Sección 30 en Reynosa, ceremonia que se llevó a cabo en el Club de Leones de esta ciudad fronteriza el pasado día Primero de diciembre. Pero, pero, pero, la teacher también tuvo fiesta en su casa por su cumpleaños, felicítela.
Nuestras antenas nos están reportando que el reportero del canal de televisión de Multimedios, Víctor Zúñiga, asumió el cargo de Jefe de Prensa de la Procuraduría General de Justicia en el Estado, habiendo relevado en el cargo al compañero periodista de Tampico Rubén Darío, que años atrás se trajo a Victoria don Manuel Montiel Govea.
Suerte a ambos.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com