ALARMA POR EL SHOW DE LA DEPORTACION MASIVA DE ILEGALES
Como que la información sobre la temida deportación masiva de mexicanos indocumentados se le está saliendo de las manos al Gobierno de México; sobre del tema cada quien dice o escribe lo que le da su gana, incluso las acciones que ha emprendido la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Adriana Ruiz Massieu Salinas, para apoyar a los mexicas que sean deportados por el gobierno de Estados Unidos, han sido criticadas.
Creemos que en ese sentido el gobierno de la república debe de poner órden para no dar pié a que sin fundamente se llegue a alarmar a los mexicanos, con una deportación masiva de ilegales ya que todavía ni siquiera sabemos en que términos se va a dar porque ni siquiera ha tomado posesión Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos. Además de que la deportación masiva de migrantes fue una bandera de campaña del candidato republicano.
Indudablemente, según nosotros, hay desinformación oficial sobre del tema por parte del gobierno mexicano, ya que algunos compas hablan y han publicado incluso que el proyecto de Donald Trump contempla la deportación de más de tres millones de indocumentados, siendo que en la primer entrevista que concedió a la televisión ya como presidente electo habló de un millón, cantidad, dijo, que quizá se llegue a incrementar a dos o tres millones.
Es tanta la desinformación sobre del tema que ya algunos periodistas han hecho público su temor de que antes de que finalice el año las fronteras podrían estar saturadas por los deportados, transmigrantes y paisanos vacacionistas que demandarán servicios aduanales y servicios públicos en el Valle de Texas y la región.
Es tanta la falta de información oficial sobre de la presunta deportación masiva de indocumentados, ya que ya incluso algunos compas han hecho público su temor en el sentido de que antes de que finalice el año las fronteras podrían estar saturadas de deportados, transmigrantes y paisanos vacacionistas que demandarán servicios aduanales y servicios públicos en el Valle de Texas y la región. Aseguran además que el proyecto de Donald Trump es deportar a mas de tres millones de indocumentados.
En Matamoros recién acaban de aterrizar por avión 50 indocumentados deportados y se hizo el gran escándalo, ya que no hubo ningún control ni registro de su arribo. En Tijuana llegaron 700, pero personal del Instituto Nacional de Migración capoteó el temporal. Sin embargo la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Adriana Ruiz Massieu Salinas, está siendo criticada por periodistas de la capital por las medidas está tomando para en su momento apoyar a los mexicanos deportados.
Un poco más sensato el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, en la reunión de la CONAGO, que ahora el encabeza, dijo que la próxima semana se reunirá con el grupo de empresarios G9 para analizar las posibles afectaciones económicas que traerá consigo la victoria de Donald Trump y su propuesta de midificar el TLC. Pero hizo hincapié en que el objetivo es estar preparados para demostrar lo que vale el pueblo de México.
Que bien que los empresarios de la industria maquiladora y manufacturera de exportación se hayan comprometido a otorgar 60 mil empleos a los repatriados que están en México y a los que van a llega, de concretarse la amenaza del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.
Como analistas creemos que la deportación de mexicanos indocumentados se va a dar eso que ni qué, pero, pero, pero, todavía falta convenir entre los gobiernos de México y Estados Unidos en que términos se va a dar la repatriación así sea uno, dos o tres millones los que van a ser deportados, pero, pero, pero, eso les va a tomar tiempo para que lo hagan, porque es fecha y hora que esos indocumentados andan sueltos por las calles o están trabajando en el mejor de los casos.
Cerca de cuarenta años atrás en la frontera se habló mucho de que habría una deportación masiva de indocumentados mexicas, la que afortunadamente no se llevo a cabo, pero con esa amenaza semejante a la de Donald Trump nos enteramos que una deportación masiva está regulada por organismos internacionales, reglas o nomas que obviamente impiden que de la noche a la mañana un gobierno sin más trámite eche de su país a la cantidad de ilegales que le venga en gana. Luego le seguimos con el mismo tema.
Dicen que en ésta vida todo tiene un límite y al parecer los priístas del estado cansados de tanto esperar ya le diéron un ultimátum al CEN del PRI para que emitan la convocatoria con cuyas bases se llevará a cabo la renovación de la dirigencia estatal del Partido Revolucionario Institucional en Tamaulipas.
De trayectoria ampliamente conocida, Juan Alonso Camarillo, que es uno de los ocho priístas que desde meses atrás aspiran la presidencia del Comité Directivo Estatal del tricolor, dejando ver su enfado por el desinterés mostrado por el Comité Ejecutivo Nacional en cuanto a la elección del nuevo líder del PRI en estado, advirtió que el CEN tiene hasta el 3 de diciembre para lanzar la convocatoria en cuestión.
En cierta forma el ya no muy nuevo dirigente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Ochoa Reza, es el que ha provocado el desaliento y la desesperación de los precandidatos del tricolor, ya que desde semanas atrás adelantó que vendría a mediados de octubre y luego que a finales del mismo mes para ver lo de al renovación de la dirigencia estatal del partido, pero, pero, pero, en ambas fecha dejó a todos con un palmo de narices y sin dar ningún explicación, simplemente no vino y ya.
El llamado que está haciendo Juan Alonso Camarillo al CEN del PRI creemos que debe ser atendido por Ochoa Reza, ya que es un priísta de carrera, con vasta experiencia en el aspecto político y conocedor de la materia, ya que son más de 30 años de venir sirviendo al partido en las diversas comisiones que le han sido encomendadas. Entre otras cosas ya fue diputado local, dirigente estatal de al CNOP y secretario general del CDE del PRI.
Lo que no quiere decir que los siete aspirantes restantes son menos que él, ya que cada uno de ellos trae lo suyo y lo avala de sobra para asumir la dirigencia estatal del PRI, ya que estamos hablando de políticos de la talla de Alejandro Guevara Cobos, Manuel Muñoz Cano, Enrique Cárdenas de Avellano, Marco Antonio Bernal Gutiérrez, Gerardo Ramírez Alcalá, Ramiro Ramos Salinas y un Erasmo González Robledo, del que se dice que detrás de él están los petroleros.
La última vez que platicamos con la dirigente estatal interina del PRI, Aída Zulema Flores Peña, nos puso en claro que estatutariamente el mandato de Rafael González Benavides que venía fungiendo como líder estatal del partido, concluye hasta el 2017, a lo que nunca ha hecho alusión el dirigente nacional del partido. “Yo cuando mucho voy a estar aquí dos meses”, dijo Flores Peña. Pero todo sigue igual porque Ochoa Reza solo desempeña el papel de vocero de los que realmente mandan en el PRI.
Nuestras antenas nos están reportando que el rector Enrique Etienne Pérez del Río presentó el Proyecto de Presupuesto de la Universidad Autónoma de Tamaulipas al Patronato Universitario que va a ser de alrededor de los tres mil 500 millones de pesos, con un incremento de millones para el 2017.
En su mensaje el Rector Etienne dijo saber que no se suficiente por la dinámica de crecimiento que está teniendo la casa de estudios, “pero vamos a hacer un mayor esfuerzo para seguir avanzando y a conseguir más logros en la academia, la vinculación y la investigación”, subrayó.
El evento se llevó a cabo en las instalaciones del Edificio Centro de Gestión del Conocimiento, en donde el rector de la UAT presentó también a los miembros del Patronato los estados financieros del tercer trimestre del 2016, siendo acompañado por el Secretario de Finanzas, Guillermo Mendoza Cavazos.
Esto tuvo lugar en la Centésima Segunda Reunión de Trabajo del Patronato de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, organismo que tiene dentro de sus funciones el revisar y ajustar incluso el proyecto de presupuesto anual de ingresos y egresos, que en su oportunidad será turnado a la Asamblea Universitaria para su aprobación.
Por cierto en éste marco los miembros del Patronato, Carlos Diez Gutiérrez Coleman, Luis Garza Flores y Arturo Garza Uribe, representantes de las zonas universitarias centro, sur y norte, aprobaron el informe trimestral y el proyecto de ingresos y egresos 2017, bien.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com