MEDIA FLACA LA CABALLADA DEL PAN PARA EL 2018
Rafael Moreno Valle ya llegó a Tamaulipas, lo podemos ver en los grandes espectaculares que aparecen de la noche a la mañana en Ciudad Victoria, capital del estado. Este señor de extracción panista que aún está en funciones del gobernador del estado de Puebla sueña con ser el próximo Presidente de la República, de llegar a ser el candidato del Partido Acción Nacional.
A Moreno Valle no tenemos el gusto de conocerlo todavía en persona, solo a través de fotos y videos; se ve un hombre consiente de que para alcanzar el triunfo que busca hay que ir de la mano con los de abajo, porque con los de arriba las cosas se arreglan con un brindis como lo aseguraba en su tiempo Antonio Plaza, “porque un brindis valer más que el humo de mil batallas”.
Ante la decepción de la población en la política y en los políticos por la corrupción, indiferencia, la prepotencia e insensibilidad, además de la situación económica, Moreno Valle, propone a los panistas de Chiapas “un cambio que refleje la diferente forma de hacer gobierno en la vida de la gente”.
El mandatario estatal de los poblanos apuntó que el compromiso del PAN es proponer a los mexicanos proyectos viables desde el punto de vista financiero que propicien la creación de nuevas oportunidades porque –afirmó– la gente ya está cansada de la corrupción y de los abusos.
Nos falta por conocer ahora que plantean el dirigente nacional del PAN, diputado Ricardo Anaya y Margarita Zavala, esposa del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, que son junto con Rafael Moreno Valle, los tres prospectos de mayor peso político por el lado del Acción Nacional para darle la pelea al PRI en las elecciones presidenciales del 2018.
Otro al que también se le menciona dentro de los posibles del PAN, es el ex diputado federal Gustavo Madero, el que dejó el cargo para irse el equipo del gobernador de Chihuahua, Javier Corral, en el que desde el pasado 4 de octubre se desempeña como Coordinador Ejecutivo del Gabinete, por lo que sentimos que su sueño de presidenciable quedó atrás.
A decir verdad nos gustó el lenguaje del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, porque admite sin tapujos ni rodeos que los mexicanos están decepcionados de la política y de los políticos y además se atreve a decir el porqué. En lo personal como analistas creemos que la gente ya hasta se acostumbró a sus malos modos.
Por cierto siete de los nueve diputados poblanos del PAN votaron en contra del resto de su bancada y en favor de la propuesta enviada por el gobierno de Enrique Peña Nieto, siendo el Palacio de San Lázaro testigo fiel de la traición del grupo “morenovallista” del Acción Nacional. La declaratoria de la guerra se hizo desde la tribuna, a cargo del operador político de Moreno Valle contra Ricardo Anaya.
Los que sabe de esto aseguran que es evidente que el timing político de Rafael Moreno Valle padece una severa arritmia, porque el haber traicionado al PAN a unos días de la celebración del Consejo Nacional del PAN, le va a costar carísimo. Aseguran además que todas las señales indican que Rafael ya sabe que el partido ya le cerró las puertas y está totalmente desesperado.
Sin ser ave de mal agüero creemos que las cosas no le pintan del todo favorables a la candidata del Partido Demócrata, Hillary Clinton, ya que a escasos ocho días de las elecciones presidenciales el FBI obtuvo la órden judicial para comenzar a revisar los correos electrónicos recién descubiertos que podrían ser relevantes para la investigación sobre el servidor de correo de la otrora Secretaria de Estado, lo que a querer o no viene a favorecer a su adversario el candidato del Partido Republicano, Donald Trump, ya que el hecho puede generar votos a su favor.
Los altos asesores de la candidata demócrata critican al director del FBI, James Comey, por dar a conocer la investigación sobre éstos nuevos correos y pidiéron que se divulguen pronto detalles del hallazgo. El jefe de la campaña de Clinton, John Podesta, y el administrador de la misma, Robby Mook, criticaron a Comey por enviar una carta notificando al Congreso sobre la revisión de los emails antes de saber, incluso, si eran significativos o revantes, lo que nos deja ver la gran preocupación que hay en el equipo de campaña de la candidata del Partido Demócrata.
“Comey tiene que dar la cara y explicar por qué tomó ésta medida sin precedentes, cuando él mismo dijo en la carta (al Capitolio) que estos emails podrían no ser significativos”, apuntó el jefe de la campaña, John Podesta.
Por su parte el presidente Barack Obama no cree que el director del FBI, James Comey, este tratando “intencionadamente” de influír en el resultado de los comicios presidenciales al informar que4 se investigan nuevos documentos en el caso de los correos de Hillary Clinton, según la Casa Blanca.
La opinión que tiene Obama sobre la “integridad” y el “carácter” de Comey “no ha cambiado”, dijo en rueda de prensa el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest.
Para acabarla de acabar CNN admitió que Donna Brazile,una activista demócrata contratada como comentarista por ese canal de noticia, le dio a Hillary Clinton una pregunta por adelantado antes del evento televisivo. Por cierto los mensajes, hurtados de la cuenta del jefe de la campaña de Clinton, John Podesta, revelan lo que sería la segunda vez que Brazile le dio a la campaña preguntas por adelantado.
Ni duda nos queda de que en otros países si meten al bote a los expresidentes acusados de corrupción, lo que todavía según nosotros falta mucho que esto llegue a ocurrir en México. Un caso concreto es el del ex mandatario de El Salvador, Elías Antonio Saca quién gobernó a su país del 2004 al 2009, el que fue capturado mientras celebraba la boda de uno de sus hijos en La Hacienda de los Miranda” de la élite del pequeño país centroamericano, donde le sorprendió el arribo de un inmenso operativo.
En México da tristeza reconocerlo y hasta decirlo ya que en nuestro país los gobiernos son tibios con los funcionarios corruptos. La tibieza de que hablamos sale a relucir cuando el presidente del PRI, Enrique Ochoa Reza, dice que en los casos de corrupción que implican a ex gobernadores, y citó como ejemplo los casos del gobernador de Veracruz Javier Duarte y del gobernador de Sonora Guillermo Padres, “se debe hacer justicia”.
En la sesión de ayer lunes los diputados de las diferentes fuerzas políticas que conforman la 63ava Legislatura de Tamaulipas dictaminaron procedente un exhorto que busca la creación de un fondo de apoyo adicional a los Municipios de la frontera y otro para que se brinde un trato digno a los beneficiarios del Programa Pensión para Adultos Mayores.
Durante el pleno también se llevó a cabo la instalación de la Comisión de Gobernación, encabezada por el diputado Jesús María Moreno Ibarra, el que solicitó a sus compañeros presenten en la siguiente reunión propuestas para elaborar su Programa Anual de Trabajo.
Otras Comisiones que también se instalaron fuéron la de Cultura, presidida por la diputada Amelia García Velazco; Medalla al Mérito “Luis García de Arellano”, por María de la Luz del Castillo Torres; Desarrollo Industrial y Comercial, por Mónica González García. En la Comisión de Deportes quedó como presidenta la diputada Guadalupe Biasi Serrano; Comunicaciones y Transportes, por Juan Carlos Córdova Espinosa; Igualdad de Género, por Susana Hernández Flores y la de Juventud será presidida por Copitzi Yesenia Hernández García, bien.
Por cierto Balbina Pastor Paz, presidenta honoraria y fundadora de la Asociación de Voluntad contra el Cáncer, agradeció al rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Enrique Etienne Pérez del Río, el donativo hecho por la UAT para las actividades que desarrolla éste organismo para reunir fondos destinados al tratamiento de niños con cáncer.
“En lo personal y a nombre de la Asociación agradezco mucho el apoyo y que sigan poniendo todo su esfuerzo con nosotros”, dijo la presidenta de la organización luego de hacer patente su reconocimiento a la UAT por tener muy arraigada su responsabilidad social y la práctica de valores entre los estudiantes de esta Universidad.
E-mail rubenduenas15@hotmail.com