RECURSOS FINANCIEROS, EL PRIMER RETO DE CABEZA DE VACA
Siempre nos hemos preguntado porque será que los Estados que aportan más recursos a la Federación –como es el caso de Tamaulipas– a la hora de la repartición de las participaciones federales son los que menos reciben.
Hoy nuestro estado en el que la alternativa electoral se hizo realidad en las elecciones del pasado 5 de junio, en las que el PAN quitó al PRI del poder después de 87 años de mando contínuo, atraviesa por una situación inédita en cuanto a sus finanzas se refiere, la que está afrontando y buscando resolver el nuevo gobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca.
EL nuevo mandatario estatal emanado del Partido Acción Nacional se ha trasladado ya en dos o tres ocasiones a tocar puertas al Distrito Federal, concretamente ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, además de reunirse con los diputados federales del estado, para que apoyen a Tamaulipas y de una manera conjunta hacer que el clamor de los tamaulipecos encuentre eco en el Gobierno Federal.
De entrada Cabeza de Vaca frente a la difícil situación financiera que enfrente su Administración Estatal que tiene un déficit de mil 37 millones de pesos para salarios, aguinaldos y pago a proveedores en éste fín de año, ya descartó solicitar un crédito para hacer frente a éstos compromisos y remarcó que en su gobierno no se tiene contemplado endeudar más al Estado.
“Yo creo que en éstos momentos la Federación tiene que coadyuvar y trabajar de la mano con nosotros, sabemos de la situación financiera como nos han dejado el estado de Tamaulipas en un endeudamiento que supera los 17 mil millones de pesos donde hay compromisos a corto plazo y pagos a proveedores que se tienen que realizar y valorar cada uno de éstos”, remarcó el gobernador.
Dejándolo ver en su cara dijo que existe la preocupación por los recortes que se plantean en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017, sobre todo en el rubro del campo, además en el renglón de infraestructura carretera y de la Comisión Nacional del Agua, los que para nosotros vienen a ser tres de los renglones prioritarios de su gobierno.
Durante la entrevista Cabeza de Vaca admitió estar pidiendo a la Federación que éstos también nos apoyen para poder cerrar el año y paralelo a ello asegurarnos asegurarnos que las partidas presupuestales vengan de acuerdo a las necesidades que tiene el estado de Tamaulipas y remarcó que de acuerdo con el primer análisis que se tiene “si estaríamos siendo muy perjudicados por ese presupuesto de egresos”.
Siempre hemos creído que desde los tiempos de la Colonia nunca ha sido fácil castigar a un virrey, ya que son poderosos señores que no cualquiera les pone la mano encima, porque aún fuera del cargo por lo que haya sido siguen teniendo mucho poder y mucha lana, además de estar “palancas” con sus grandes cuates de más arriba.
Creemos que es el caso del gobernador con licencia del estado de Veracruz, Javier Duarte, al cual deberían de identificar como prófugo de la ley, porque nadie sabe su paradero y supuestamente existe órden de aprehensión en su contra, el que después de de tenerlo enfrente se les peló en su cara y ahora dicen que ya está en Canadá.
Lo que nos da risa es el papel o la actuación de los integrantes de la Comisión Nacional de Justicia Partidaria del PRI, los que como niños buenos esperaban que don Javier asistiera ayer martes a la reunión que lo citaron “para desahogar pruebas”, por el proceso que se lleva dentro del partido en su contra, pero, pero, pero el virrey que esta de moda tuvo el atrevimiento de dejarlos planteados, bendito sea Dios, cuanta inocencia o que buen papel.
Como pasar a creer los incautos de la Comisión Nacional que el gobernador con licencia y prófugo de la ley iba a acudir a la cita, el sabe que la ley anda detrás de él y de menso iba a asistir, porque ahí mismo los agentes de la Procuraduría General de la República lo hubiesen aprehendido. No, no es fácil castigar un virrey, después de 500 años todavía siguen piezas duras de roer. Hay más casos, pero uno basta y sobra de muestra.
A Rafael Caro Quintero, siendo gobernador de Quintana Roo, lo aprehendieron y lo metieron a la cárcel por presión del gobierno de Estados Unidos ya que lo acusaron de estar detrás de la ejecución de un agenta de la DEA, Enrique Camarena, además de habérsele comprobado que tenía a cuota a los aviones de los narcos que hacían escala en el estado, 500 mil por avión, no recordamos si pesos o dólares, lo que le costó ser sentenciado a 40 años de cárcel, pero, pero, pero lo dejaron ir con 20 y pico. Pero no recordamos otro caso semejante.
Pero los narcos con todo y la presencia de las fuerzas federales de la SEDENA y de la SEMAR, además de la PGR, Policías Federales y los elementos de Fuerza Tamaulipas, siguen en la negocia, tranquilos y sin hacer mucho ruido, solo que ayer les cayó el “chahuistle” ya que en un tramo de la carretera Victoria-Matamoros, a la altura de San Fernando, en un famoso lugar conocido como Las Norias descubrieron en la plataforma de un tracto camión un cargamento de 105 kilos de cocaína, la que está valuada en el marcado de las drogas en más del millón y medio de dólares. Bendito sea Dios y nosotros en la quinta chilla.
El senador del PAN, Jorge Luis Preciado, sigue con su terquedad de que los mexicanos debemos andar armados para defendernos de los chicos malos y que no nos maten de gorra y se lleven nuestros vehículos y se apropien de nuestras pertenencias, con la facilidad que se le quita un pirulí a un niño, pero topó y macizo con la high society y otras hierbas que se oponen a pie juntillas a que su iniciativa encuentre eco, porque los opositores sin base científica alguna ó comprobada aseguran que se desataría una brutal matazón entre nosotros mismos.
En Estados Unidos los más de los norteamericanos tienen un arma y no se da esa matazón que dicen los detractores de la iniciativa de Preciado, hay la idea entre los residentes de ese poderoso país que para hacerse respetar hay que tener un arma, como lo han llegado a comprobar. Pero aún así el caso de Estados Unidos no es el de México, en nuestro país no tenemos tanto sicópata y veteranos de la guerra que son los que eventualmente se ven involucrados en asesinatos, lo mismo en escuelas que en antros.
Por cierto en la sesión de ayer martes los diputados del Congreso del Estado aprobaron la iniciativa enfocad a contar en Tamaulipas con los instrumentos legales que permitan evitar endeudamientos públicos, así como el gasto de recursos en proyectos inviables o intrascendentes para el interés social. Con lo que a decir verdad estamos de acuerdo, porque un freno así ya era necesario desde hace mucho tiempo.
Por cierto en la misma sesión de ayer martes fue aprobada la integración de las Comisiones Ordinarias, Especiales y Comités de la 63ava Legislatura del Estado, que son los principales órganos de trabajo del Poder Legislativo, a través de los cuales se realiza la labor de estudio, análisis y dictámen de los asuntos turnados al Pleno.
El senador Preciado no ceja en su empeño y como tal anda en busca de reunir las 120 mil firmas que son necesarias para echar a andar el proceso legislativo de iniciativa ciudadana. El presidente de la Asociación Mexicana de Usuarios de Armas de Fuego, Luis Antonio Merino, dijo que ésta es una exigencia ciudadana “para que todo ciudadano de bien pueda poseer un arma para su seguridad y legítima defensa”.
Por cierto el senador Jorge Luis Preciado Rodríguez rechazó que su partido, el PAN, lo haya dejado solo en éste proyecto y aseguró que incluso varios legisladores le han manifestado su respaldo. Adelantó que precisamente a partir de ayer martes se instalaron en todo el país mesas receptoras para recabar las más de 120 mil firmas.
Desde que llegó como titular a la Procuraduría General de la Republica la señora, Arely Gómez Gonzáles, nos preguntamos y esta mujer que viene a hacer aquí, eso fue lo que se nos vino a la mente porque vimos en ella a una mujer con un perfil más parecido al de una bondadosa ama de casa, que a una mujer dedicada a procurar justicia, lo que para nosotros tiene importancia ya que los que saben mucho dicen que para ser “matador” hay que parecerlo. Lo bueno es que doña Are ya se va de la PGR a la Secretaria de la Función Pública, donde creemos que se la va a pasar bien padre, porque en esa dependencia es puro rollo.
Ahora resulta que al diputado federal y coordinador estatal del Movimiento Ciudadano, Gustavo Cárdenas Gutiérrez, lo acaban de nombrar presidente de la Comisión de Marina de la Cámara de Diputados, de lo que creemos que a unos les agradó mucho y a otros no tanto, pero así es este baile, nos dijo un cuate
E-mail rubenduenas15@hotmail.com